¿A qué edad se empieza a hacer amigos?

¿A qué edad se empieza a hacer amigos?

Hacer amigos

Los amigos son una parte esencial de la vida de las personas, pero lo son especialmente durante la infancia y la adolescencia, cuando se desarrollan las habilidades sociales y emocionales que nos permiten relacionarnos con los demás. Pero, ¿a qué edad se empiezan a hacer amigos? ¿Qué tipos de amistad existen en cada etapa? ¿Cómo podemos ayudar a nuestros hijos a elegir y cuidar a sus amigos? En este artículo te lo contamos todo.

 

 

¿Qué es la amistad?

La amistad es una relación afectiva, voluntaria y recíproca entre dos o más personas que se basa en el respeto, la confianza, el apoyo y el cariño mutuos. Los amigos comparten gustos, intereses, valores y experiencias, y se divierten, aprenden y crecen juntos.

La amistad tiene muchos beneficios para el bienestar físico y mental de las personas, como mejorar la autoestima, reducir el estrés, prevenir la depresión, aumentar la felicidad, favorecer la salud cardiovascular y fortalecer el sistema inmunológico.

La amistad también tiene un papel clave en el desarrollo social y moral de los niños y adolescentes, ya que les ayuda a aprender normas, valores, habilidades y actitudes que les permiten integrarse en la sociedad y convivir con los demás de forma positiva y constructiva.

 

 

¿A qué edad se empiezan a hacer amigos?

No hay una edad exacta para empezar a hacer amigos, ya que depende del desarrollo evolutivo, cognitivo y emocional de cada niño. Sin embargo, se pueden distinguir algunas etapas generales en las que se van formando diferentes tipos de amistad:

  • – Entre los 0 y los 2 años, los niños todavía no tienen una noción clara de lo que es un amigo, pero empiezan a mostrar interés por otros niños y a interactuar con ellos de forma espontánea y ocasional. En esta etapa, el juego es principalmente solitario o paralelo (juegan al lado de otros niños pero sin compartir ni cooperar).
  • – Entre los 3 y los 5 años, los niños empiezan a tener una idea más definida de lo que es un amigo, pero todavía no tienen criterios estables para elegirlos ni mantienen relaciones duraderas. En esta etapa, el juego es principalmente asociativo (juegan con otros niños compartiendo objetos o actividades) o cooperativo (juegan con otros niños siguiendo unas reglas o roles comunes).
  • – Entre los 6 y los 8 años, los niños ya tienen una concepción más madura de lo que es un amigo, y lo eligen en función de sus gustos, intereses y afinidades. En esta etapa, el juego es principalmente grupal (juegan con otros niños formando equipos o grupos) o simbólico (juegan con otros niños creando historias o personajes imaginarios).
  • – Entre los 9 y los 12 años, los niños ya tienen una comprensión más profunda de lo que es un amigo, y lo valoran por sus cualidades personales, su lealtad y su confianza. En esta etapa, el juego es principalmente social (juegan con otros niños participando en actividades culturales, deportivas o recreativas) o intelectual (juegan con otros niños resolviendo problemas, retos o enigmas).
  • – A partir de los 13 años y hasta la adolescencia, los amigos se vuelven una parte fundamental en la vida de los niños. En esta etapa, los amigos son un gran punto de referencia a la hora de fijar gustos e intereses y los lazos de amistad que se crean son muy fuertes (algunos incluso para toda la vida).
Yendo, hacer amigos

¿Cómo ayudar a los niños a hacer amigos?

Hacer amigos no siempre es fácil para los niños, ya que implica tener unas habilidades sociales y emocionales que se van desarrollando con el tiempo y la experiencia. Algunos niños pueden ser más tímidos, inseguros o introvertidos, y les puede costar más relacionarse con otros niños. Por eso, es importante que los padres les ayuden a hacer amigos de forma positiva y respetuosa, sin forzarlos ni presionarlos. Algunas formas de hacerlo son:

  • – Fomentar la autoestima y la confianza de los niños, haciéndoles ver sus cualidades, capacidades y logros, y animándoles a superar sus miedos y dificultades.
  • – Estimular la comunicación y la expresión de los niños, enseñándoles a hablar, escuchar, preguntar y responder de forma clara, respetuosa y empática.
  • – Promover la sociabilidad y la participación de los niños, ofreciéndoles oportunidades para relacionarse con otros niños de su edad, como llevarlos al parque, apuntarlos a actividades extraescolares o invitar a sus compañeros de clase a casa.
  • – Modelar el comportamiento social y emocional de los niños, mostrándoles cómo se hace una amistad, cómo se cuida y cómo se resuelven los conflictos que puedan surgir.
  • – Respetar el ritmo y la personalidad de los niños, sin compararlos con otros niños ni exigirles que tengan más o menos amigos de los que quieren o necesitan.
 

¿Cómo cuidar las amistades en la infancia?

Tener amigos en la infancia no solo es importante, sino que también es necesario cuidar las amistades para que sean duraderas y satisfactorias. Para ello, es necesario que los niños aprendan algunas normas y valores que rigen las relaciones de amistad, como los siguientes:

  • – Respeto: implica aceptar al otro como es, sin juzgarlo ni criticarlo, y tratarlo como nos gustaría que nos trataran a nosotros.
  • – Confianza: implica contar con el otro, tanto para compartir lo bueno como lo malo, y ser sincero y leal con él.
  • – Apoyo: implica estar al lado del otro, tanto en los momentos difíciles como en los alegres, y ayudarlo y animarlo cuando lo necesite.
  • – Afecto: implica demostrar al otro que lo queremos y lo valoramos, con palabras, gestos o detalles.
  • – Diversión: implica disfrutar con el otro de las cosas que nos gustan y nos hacen felices, con humor, creatividad y entusiasmo.

Así pues, la amistad en la infancia es un aspecto esencial para el desarrollo integral de los niños. Por eso, es importante que los padres les ayuden a hacer amigos y a cuidar las amistades. De esta forma, los niños podrán vivir una etapa de su vida más plena, saludable y feliz.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *