¿Cómo elegir la mejor fecha para tu evento?

Mejores fechas para tu evento
Organizar un evento requiere de mucha planificación y atención al detalle. Uno de los aspectos más importantes es elegir la fecha adecuada para que el evento tenga el mayor éxito posible. Sin embargo, no siempre es fácil decidir cuándo celebrar un evento, ya que hay muchos factores que influyen en la decisión. En este artículo, te vamos a dar algunos consejos y herramientas para que puedas elegir la mejor fecha para tu evento, sea del tipo que sea.
Conoce a tu público objetivo
El primer paso para elegir la fecha de tu evento es conocer a tu público objetivo y sus hábitos. No es lo mismo organizar un evento para profesionales del sector B2B que para consumidores finales del sector B2C. Tampoco es lo mismo organizar un evento para estudiantes que para familias. Cada tipo de público tiene unas preferencias y unas disponibilidades distintas a la hora de asistir a un evento.
Por ejemplo, si tu público objetivo son los profesionales del sector B2B, puede que te convenga más organizar tu evento entre semana, de martes a viernes, ya que es cuando suelen tener más tiempo libre y menos compromisos laborales. Además, puedes aprovechar las horas de la mañana o de la tarde, cuando suelen estar más receptivos y atentos.
Si tu público objetivo son los consumidores finales del sector B2C, puede que te convenga más organizar tu evento durante el fin de semana, ya que es cuando suelen tener más tiempo libre y menos obligaciones familiares o personales. Además, puedes aprovechar las horas del mediodía o de la noche, cuando suelen estar más animados y dispuestos a divertirse.
Si tu público objetivo son los estudiantes, puede que te convenga más organizar tu evento a partir del jueves, ya que es cuando suelen empezar el fin de semana y tienen menos carga académica. Además, puedes aprovechar las horas de la tarde o de la noche, cuando suelen estar más relajados y sociables.
Si tu público objetivo son las familias, puede que te convenga más organizar tu evento durante el fin de semana, ya que es cuando suelen tener más tiempo libre y pueden asistir con sus hijos. Además, puedes aprovechar las horas de la mañana o del mediodía, cuando suelen estar más descansados y con más energía.
Dale suficiente tiempo a la planificación y promoción
El segundo paso para elegir la fecha de tu evento es darte suficiente tiempo para planificarlo y promocionarlo. No puedes esperar organizar un evento exitoso con solo unos días o unas semanas de antelación. Necesitas tener en cuenta todos los detalles: el presupuesto, el lugar, los proveedores, los ponentes, los animadores, el programa, las entradas, el catering, la seguridad, etc.
Además, necesitas darle visibilidad a tu evento y generar interés entre tu público objetivo. Para ello, necesitas diseñar una estrategia de marketing y comunicación que incluya diferentes canales: redes sociales, email marketing, publicidad online y offline, relaciones públicas, etc.
La cantidad de tiempo que necesites dependerá del tipo y tamaño de tu evento. Por ejemplo, si vas a organizar un pequeño taller o una charla informativa, puede que con un mes o dos sea suficiente. Pero si vas a organizar un gran festival o una conferencia internacional, puede que necesites varios meses o incluso un año.
Evita las fechas conflictivas
El tercer paso para elegir la fecha de tu evento es evitar las fechas conflictivas que puedan afectar negativamente a la asistencia o al desarrollo de tu evento. Estas fechas pueden ser:
- Vacaciones populares: La gente suele aprovechar las vacaciones para viajar o descansar con sus familias o amigos. Por eso, es mejor evitar las fechas cercanas a las vacaciones escolares, los feriados bancarios o las festividades religiosas o culturales.
- Eventos públicos o políticos: La gente suele estar más distraída o involucrada en eventos públicos o políticos que pueden acaparar su atención o su participación. Por eso, es mejor evitar las fechas coincidentes con elecciones generales, manifestaciones sociales o acontecimientos deportivos o culturales.
- Eventos de la competencia: La gente suele tener un presupuesto y un tiempo limitados para asistir a eventos. Por eso, es mejor evitar las fechas coincidentes con eventos similares al tuyo, que puedan atraer al mismo tipo de público o que se celebren en la misma ciudad o zona.
Para evitar estas fechas conflictivas, puedes utilizar algunas herramientas que te ayuden a estar al día de lo que ocurre en tu sector, en tu ciudad y en el mundo. Por ejemplo, puedes consultar el calendario de eventos de tu página web, seguir las páginas de Facebook que informan de la actualidad de los eventos similares al tuyo, contactar con otros organizadores de eventos a través de las redes sociales o crear un grupo en Facebook con ellos para compartir información.

Considera las condiciones climáticas
El cuarto paso para elegir la fecha de tu evento es considerar las condiciones climáticas que puedan afectar al mismo. Esto es especialmente importante si vas a organizar un evento al aire libre, como un festival, un concierto o una feria. El clima puede ser un factor determinante para el éxito o el fracaso de tu evento, ya que puede influir en la asistencia, el confort, la seguridad y la satisfacción de los participantes.
Por ejemplo, si vas a organizar un evento al aire libre en verano, debes tener en cuenta las altas temperaturas y la exposición al sol, que pueden provocar deshidratación, insolación o quemaduras. Por eso, debes elegir una fecha que no coincida con las olas de calor, proporcionar suficiente agua y sombra a los asistentes y evitar las horas centrales del día.
Si vas a organizar un evento al aire libre en invierno, debes tener en cuenta las bajas temperaturas y la posibilidad de lluvia, nieve o viento, que pueden provocar hipotermia, resfriados o accidentes. Por eso, debes elegir una fecha que no coincida con las épocas más frías o lluviosas, proporcionar suficiente abrigo y refugio a los asistentes y evitar las horas más tempranas o tardías del día.
Para considerar las condiciones climáticas, puedes utilizar algunas herramientas que te ayuden a predecir el tiempo con antelación y a adaptarte a los cambios imprevistos. Por ejemplo, puedes consultar el pronóstico meteorológico de tu zona, contratar un seguro de cancelación por mal tiempo o tener un plan B por si tienes que trasladar tu evento a un lugar cubierto.
Conclusión
Como has visto, elegir la mejor fecha para tu evento no es una tarea sencilla, pero tampoco imposible. Solo necesitas conocer a tu público objetivo, darte suficiente tiempo para planificar y promocionar tu evento, evitar las fechas conflictivas y considerar las condiciones climáticas. Así podrás maximizar las posibilidades de éxito de tu evento y minimizar los riesgos de fracaso.
Pero no solo basta con elegir la mejor fecha para tu evento. También necesitas elegir la mejor plataforma para gestionar y vender tus entradas online. Y para eso te recomendamos Yendo, una aplicación para hacer amigos y planes nuevos. Con Yendo podrás crear tu evento en pocos minutos, difundirlo entre miles de usuarios interesados, cobrar tus entradas de forma segura y sencilla y controlar el acceso al evento con tu móvil. Además, podrás descubrir otros eventos cerca de ti y conocer gente nueva con tus mismos gustos e intereses. ¿A qué esperas? Descarga Yendo gratis y empieza a disfrutar de los mejores eventos.
Las 10 mejores aplicaciones para hacer amigos …
Cuida el Branding para Garantizar el Éxito …
7 aspectos cruciales en la organización de …
Cómo organizar un evento deportivo sin fallar …