¿Cómo planificar un tándem lingüístico?

¿Cómo organizar una barbacoa?

¿Qué es un tándem lingüístico y para qué sirve?

Un tándem lingüístico es una forma de aprender o practicar una lengua extranjera mediante el intercambio con una persona nativa o con un nivel alto de competencia en esa lengua. Se trata de una actividad voluntaria, gratuita y flexible, que se basa en la comunicación, la cooperación y el respeto mutuo entre los participantes. El objetivo es mejorar las habilidades lingüísticas y culturales de ambos, así como fomentar la amistad y el conocimiento de otras realidades.

Un tándem lingüístico puede tener muchos beneficios para los aprendientes de lenguas, tales como:

  • Mejorar la fluidez, la pronunciación, el vocabulario y la gramática de la lengua meta.
  • Desarrollar la confianza y la motivación para hablar en otro idioma.
  • Conocer aspectos culturales, sociales y personales de la persona con la que se intercambia.
  • Ampliar la red de contactos y hacer nuevos amigos.
  • Divertirse y disfrutar de una experiencia enriquecedora.
 

¿Cómo encontrar a una persona con la que hacer un tándem lingüístico?

Existen diferentes formas de buscar a una persona con la que hacer un tándem lingüístico, dependiendo de las preferencias, los recursos y las posibilidades de cada uno. Algunas de las opciones más habituales son:

  • Consultar las ofertas y demandas de tándems lingüísticos que se publican en páginas web, redes sociales, aplicaciones móviles o tablones de anuncios de centros educativos, culturales o de ocio.
  • Participar en eventos, actividades o grupos organizados por asociaciones, instituciones o particulares que promueven el intercambio lingüístico entre personas de diferentes nacionalidades o lenguas.
  • Contactar directamente con personas que se encuentren en el mismo entorno (clase, trabajo, vecindario, etc.) o que se hayan conocido a través de otras vías (amigos, familiares, viajes, etc.) y que estén interesadas en hacer un tándem lingüístico.
 

¿Cómo organizar un tándem lingüístico?

Una vez que se ha encontrado a una persona con la que hacer un tándem lingüístico, es importante acordar algunos aspectos básicos para que la experiencia sea satisfactoria y provechosa para ambos. Algunos de los puntos que se deben tener en cuenta son:

  • El nivel, los objetivos y las necesidades de cada uno en relación con el aprendizaje de la lengua.
  • La frecuencia, la duración y el horario de los encuentros.
  • El medio, el lugar y la forma de comunicación (presencial, online, teléfono, etc.).
  • Los temas, las actividades y los materiales que se van a utilizar en cada sesión.
  • El método y el momento de corrección y retroalimentación (feedback) sobre los errores o las dudas que surjan.
  • Las normas de respeto, cortesía y compromiso que se van a seguir durante el intercambio.
 

¿Qué hacer durante un tándem lingüístico?

El contenido y el desarrollo de un tándem lingüístico pueden variar según los intereses, las preferencias y las circunstancias de cada pareja. Sin embargo, hay algunas pautas generales que pueden ayudar a aprovechar al máximo el tiempo dedicado al intercambio. Algunas de ellas son:

  • Distribuir equitativamente el tiempo entre las dos lenguas, alternando entre ellas cada cierto tiempo o según el tema o la actividad elegida.
  • Elegir temas o actividades que sean relevantes, interesantes y divertidos para ambos, evitando los que puedan resultar polémicos, ofensivos o aburridos.
  • Utilizar diferentes recursos y materiales (textos, audios, vídeos, imágenes, juegos, etc.) que faciliten la comprensión y la expresión en la lengua meta.
  • Adaptar el nivel y el ritmo de la comunicación al de la persona con la que se intercambia, usando un lenguaje claro, sencillo y natural.
  • Corregir y ser corregido de forma constructiva, respetuosa y oportuna, explicando las reglas, los usos o las excepciones que se desconozcan o se confundan.
  • Pedir y dar feedback sobre el progreso, las dificultades y las sugerencias que se tengan en relación con el aprendizaje de la lengua.
Yendo, hacer amigos

¿Cómo evaluar un tándem lingüístico?

Para que un tándem lingüístico sea eficaz y beneficioso, es conveniente hacer una evaluación periódica de los resultados obtenidos y de los aspectos a mejorar. Esta evaluación puede ser formal o informal, individual o conjunta, según el grado de exigencia y de implicación de cada uno. Algunas de las cuestiones que se pueden plantear son:

  • ¿He cumplido los objetivos que me había propuesto al iniciar el tándem lingüístico?
  • ¿He mejorado mi nivel y mis habilidades en la lengua que estoy aprendiendo?
  • ¿He disfrutado y me he sentido cómodo con la persona con la que he hecho el intercambio?
  • ¿He sido capaz de ayudar y de aprender de la otra persona?
  • ¿Qué aspectos he hecho bien y qué aspectos tengo que reforzar o cambiar?
  • ¿Qué me ha gustado más y qué me ha gustado menos del tándem lingüístico?
 

Conclusión

Un tándem lingüístico es una excelente oportunidad para aprender o practicar una lengua extranjera de forma autónoma, gratuita y divertida. Además, permite conocer a personas de otras culturas, hacer nuevos amigos y vivir experiencias únicas. Sin embargo, para que funcione bien, es necesario tener una actitud positiva, proactiva y responsable, así como seguir unas pautas básicas de organización, comunicación y evaluación.

Si te ha gustado la idea de hacer un tándem lingüístico y quieres encontrar a tu pareja ideal, te recomendamos que pruebes Yendo, una aplicación para hacer amigos y planes nuevos. Con Yendo podrás contactar con personas que comparten tus intereses, aficiones e idiomas, y organizar encuentros presenciales u online para practicar la lengua que quieras. Además, podrás acceder a eventos, actividades y recursos exclusivos para los usuarios de Yendo. No lo dudes más y descarga Yendo en tu móvil. ¡Te esperamos!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *