¿Cómo retomar el contacto con amigos de la infancia?

¿Cómo retomar el contacto con amigos de la infancia?

Amigos de la infancia

Los amigos de la infancia son personas que marcaron una etapa importante de nuestra vida, con las que compartimos juegos, risas, secretos y aventuras. Sin embargo, con el paso del tiempo, es posible que hayamos perdido el contacto con ellos por diversos motivos: mudanzas, cambios de colegio, diferencias de intereses, etc.

¿Te gustaría volver a hablar con esos amigos que dejaste atrás? ¿Quieres saber cómo están, qué ha sido de sus vidas y recordar los buenos momentos que vivisteis juntos? Si es así, en este artículo te damos algunos consejos para retomar el contacto con amigos de la infancia y reavivar la amistad.

 

1. Busca sus nombres en las redes sociales

La forma más fácil y rápida de encontrar a tus antiguos amigos es buscarlos en las redes sociales. Hoy en día, la mayoría de las personas tienen algún perfil en Facebook, Instagram, Twitter o LinkedIn, donde comparten información sobre su trabajo, sus aficiones, sus viajes y su familia.

Puedes introducir sus nombres en el buscador de estas plataformas y ver si aparecen entre los resultados. Si no estás seguro de reconocerlos por la foto, puedes fijarte en otros datos como su lugar de residencia, su fecha de nacimiento o sus contactos en común.

Si encuentras a alguno de tus amigos de la infancia en las redes sociales, puedes enviarle una solicitud de amistad o un mensaje privado para saludarlo y expresarle tu interés por retomar el contacto. Sé amable y cordial, y recuérdale quién eres y cómo os conocisteis.

 

2. Contacta con otros compañeros del colegio

Otra forma de localizar a tus amigos de la infancia es contactar con otros compañeros del colegio que hayan mantenido el contacto con ellos o que sepan cómo localizarlos. Puedes preguntarles si tienen su número de teléfono, su correo electrónico o su perfil en alguna red social.

También puedes aprovechar para ponerte al día con estos compañeros y preguntarles cómo les va la vida. Quizás descubras que tenéis cosas en común o que podéis organizar una quedada con otros antiguos compañer@s del colegio para recordar viejos tiempos.

 

3. Haz una llamada o una videollamada

Si consigues el número de teléfono de alguno de tus amigos de la infancia, puedes animarte a hacerle una llamada para hablar con él o ella directamente.

Al principio puede resultar un poco incómodo o nervioso hablar con alguien a quien no ves desde hace años, pero no te preocupes, es normal. Lo importante es que seas natural y sincero, y que le transmitas tu alegría por volver a tener noticias suyas.

Puedes empezar la conversación preguntándole cómo ha estado, qué ha hecho desde la última vez que os visteis y cómo se encuentra en la actualidad. También puedes hacerle alguna pregunta complementaria sobre algún aspecto que te llame la atención o te interese de su vida.

Después, puedes contarle qué es lo que has estado haciendo tú, qué proyectos tienes entre manos y qué te motivó a contactar con él o ella. Puedes mencionar algún recuerdo que tengas de vuestra infancia juntos, alguna anécdota divertida o algún momento especial que compartisteis.

Recuerda sonreír y mostrar interés por lo que te cuenta tu amigo o amiga. Evita los temas incómodos o polémicos, como la política, la religión o el dinero. No mantengas la llamada por demasiado tiempo, sino lo suficiente para poneros al día y dejar abierta la posibilidad de seguir en contacto.

Yendo, hacer amigos

4. Propón un plan para quedar en persona

Si la llamada o la videollamada va bien y notas que hay buena sintonía entre tú y tu amigo o amiga de la infancia, puedes proponerle un plan para quedar en persona y reencontraros cara a cara. Puede ser algo sencillo, como tomar un café, dar un paseo o ir al cine.

Lo ideal es que elijas un lugar que os resulte familiar o que tenga algún significado para vosotros, como el parque donde jugabais, la heladería donde os gustaba ir o el barrio donde crecisteis. Así podréis revivir vuestra infancia y sentir la nostalgia de aquellos años.

Cuando quedéis en persona, trata de ser puntual, respetuoso y atento. Dale un abrazo o un apretón de manos, según el grado de confianza que tengáis. Presta atención a lo que te dice, hazle preguntas y comparte tus opiniones. No te distraigas con el móvil o con otras cosas.

Disfruta del momento y de la compañía de tu amigo o amiga. No tengas miedo de expresar tus emociones, tus sentimientos o tus deseos. Sé honesto y auténtico, y no pretendas ser alguien que no eres. Recuerda que esa persona te conoció cuando eras un niño o una niña, y que te aceptó tal como eras.

 

 

5. Mantén el contacto con frecuencia

Si quieres reavivar la amistad con tus amigos de la infancia, no basta con contactar con ellos una vez y luego olvidarte. Es importante que mantengas el contacto con frecuencia, que les escribas mensajes, que les llames por teléfono y que quedéis para hacer planes juntos.

No hace falta que os veáis todos los días ni que os contéis todo lo que hacéis, pero sí que os mostréis interés y apoyo mutuo, que os felicitéis por vuestros logros y que os consoléis por vuestros fracasos. Que os hagáis partícipes de vuestras vidas y que compartáis vuestras ilusiones.

También puedes aprovechar las fechas especiales, como los cumpleaños, las navidades o los aniversarios, para enviarles una felicitación, un regalo o una sorpresa. Así les demostrarás que te acuerdas de ellos y que les tienes cariño.

 

 

6. Se flexible y comprensivo

Por último, para retomar el contacto con amigos de la infancia y mantener una buena relación con ellos, es fundamental que seas flexible y comprensivo. Ten en cuenta que las personas cambian con el tiempo, y que quizás tu amigo o amiga ya no sea exactamente igual que cuando erais niños.

Respeta sus opiniones, sus gustos, sus decisiones y su forma de ser, aunque no coincidan con los tuyos. No le juzgues ni le critiques por lo que hace o deja de hacer. No le impongas tus expectativas ni tus exigencias. Acepta a tu amigo o amiga tal como es, con sus virtudes y sus defectos.

Además, sé consciente de que cada uno tiene su propia vida, su trabajo, su familia y sus obligaciones, y que a veces puede resultar difícil encontrar tiempo para quedar o hablar. No te enfades ni te frustres si tu amigo o amiga no puede atenderte cuando tú quieres. Sé paciente y comprensivo.

Retomar el contacto con amigos de la infancia puede ser una experiencia muy gratificante y enriquecedora. Puedes recuperar el vínculo que teníais, conocer mejor a la persona en la que se ha convertido y disfrutar de su compañía. Solo tienes que seguir estos consejos y ponerle ganas e ilusión.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *